La Quebrada de las Conchas tiene origen en grandes remociones de masa que ocurrieron debido al rompimiento de extensos lagos íntermontañosos que con el drenaje y acarreo fueron socavando y abriéndose paso por las montañas.
El tono rojizo-ocre del paisaje se debe al óxido férrico. Se han descubierto conchas y valvas fósiles, lo que le dio el nombre a esta quebrada.

90 millones de años le tomó a la naturaleza formar el monumento nacional conocido como “La garganta del diablo”.

El agua fue penetrando en los poros y las gritas de las rocas dándole la forma que vemos actuamente.
El suelo se conserva gracias a que está formado por rocas más duras que tienen 500 millones de años.