República Checa

Hradcany, distrito del castillo

Al oeste del río Moldava, se encuentra el distrito de Hradcany o barrio del castillo. Su ubicación no es casual. Al estar junto al río, el castillo gozaba de una posición estratégica a nivel defensivo y de abastecimiento.

Alejado de la idea de castillo Medieval con aspecto fortificado, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callecitas.

Con el paso del tiempo se convirtió en residencia de los reyes de Bohemia y, desde 1918, en sede de la Presidencia de la Nación.

A la fortaleza original se fueron sumando edificaciones de diferentes estilos entre los siglos X y XIV, y hoy es un complejo formado por la Catedral gótica de San Vito, la Basílica de San Jorge, el palacio Lobkowizk, el Callejón de Oro y el Monasterio Strahov. Aademás de torres, jardines y miradores.

Su última remodelación fue realizada a comienzos del siglo XX.

En una de sus salas tuvo lugar la defenstración de Praga, que dió comienzos a la guerra de los 30 años, guerra de religión, que se extendió por el resto de Europa, cuando los nobles protestantes arrojaron por la ventana a los 27 católicos enviados por la corona para re imponer el culto católico.

Callejón de oro

El Callejón de Oro es uno de los sitios más pintorescos del complejo.

En el siglo XVI se construyeron allí 24 pequeñas casas de madera, que estaban habitadas por los guardias del rey Rodolfo II de Habsburgo. Durante el siglo XVII se estableció en esa calle el gremio de los orfebres, por lo que pasó a ser llamado «Callejón del Oro». Es uno de los pocos sectores que conservó su estado original a lo largo de los siglos.

En el siglo XIX se demolieron algunas de las casas, por ser inhabitables, y las que permanecieron en pie fueron ocupadas por indigentes y hasta delincuentes que fueron desalojados después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Callejón fue nacionalizado. El gobierno procedió a la reconstrucción de las viviendas, usando los colores que vemos actualmente y que son la característica de esta calle.

Uno de los lugares más visitados del Callejón es la casa #22, donde vivió Franz Kafka entre 1916 y 1917, actualmente convertida en tienda de souvenir y a dónde se pueden conseguir algunos de sus libros.

En algunas casas se armaron pequeñas exposiciones que muestran cómo era la vida en el lugar cuando fue construido y su evolución a lo largo de los siglos.

Dentro del complejo del palacio se encuentra también la Catedral de San Vito, el edificio religioso más importante de la República Checa,

Aunque realmente no terminó de construirse hasta el siglo XX, sus obras comenzaron en plena Edad Media, cuando el rey Carlos IV decidió construir una catedral gótica sobre una antigua basílica románica, con la idea de que Praga se convirtiera en sede arzobispal.

El portal sur no tiene agregados. Es totalmente original y conserva los mosaicos del siglo XIV en muy buen estado.

La iglesia fue muy bombardeada en la 2da guerra mundial por lo que los vitrales fueron destruidos. Solo se conserva uno, de estilo art nouveau, en la nave norte diseñado por Alfons Mucha. El vitral representa al patrón de los eslavos, San Wenceslao, duque de Bohemia, como infante y su abuela, Santa Ludmila, al centro de la escena.

Los primeros arquitectos,  diseñaron la famosa Capilla de San Wenceslao, uno de los elementos más visitados de la catedral. Pero a pesar de sus esfuerzos y de los de sucesivos monarcas checos, la falta de presupuesto, los desastres naturales y varias guerras provocaron que la catedral quedase inacabada hasta principios del siglo XX, cuando por fin fue consagrada.

Cada arquitecto que se hizo cargo del proyecto incorporó elementos nuevos propios de su época, dando lugar a un conjunto que amalgama elementos góticos, renacentistas y barrocos.

Hay algunas visitas imprescindibles en la Catedral de San Vito:

  1. El Portal Dorado, sobre el que se encuentra un mosaico de 80 m2 que representa el Juicio Final, elaborado por artesanos venecianos. Este era el acceso por el que entraban los reyes cuando se coronaban.
  2. La Capilla de San Wenceslao, donde se custodian las reliquias de este santo y las joyas utilizadas en las ceremonias de coronación. Sus paredes están cubiertas de piedras semipreciosas.
  3. La tumba de San Juan Nepomuceno, para cuya construcción se emplearon miles de kilos de plata.
  4. El mausoleo real, donde yacen los antiguos reyes bohemios, como Carlos IV, Wenceslao IV o el emperador Maximiliano II.
  5. El mirador de la torre sur, al que se puede subir a través de una escalera de caracol para contemplar las vistas de Praga